Diseño de Iniciativas Estratégicas


Las Iniciativas estratégicas son las acciones que se deben emprender para tratar de alcanzar una meta dentro de un objetivo de desarrollo y para construir las iniciativas estratégicas se hizo uso de la imaginación y la creatividad. Primero anotando todas las ideas que los expertos produjeron, sin detenerse a pensar en la facilidad o dificultad que puede involucrar su ejecución.



Iniciativas Estratégica Cualificación del Talento Humano


ESTRATEGIA # 1: Acordar necesidades de capacitación y formación para los colaboradores del centro de formación.

ESTRATEGIA # 2: Conocer los cambios tecnológicos y organizacionales que permita la innovación y desarrollo en los procesos de capacitación para los colaboradores.

ESTRATEGIA # 3: Desarrollar programas de capacitación para colaboradores del centro de formación orientados en el marco institucional, pedagógico, investigativo y técnico.

ESTRATEGIA # 4: Desarrollar habilidades en instructores y administrativos que permitan el incremento de sus conocimientos para el desarrollo de las competencias laborales.

Iniciativas Estratégica Ecosistemas para la Innovación, la Investigación y el Desarrollo

ESTRATEGIA # 1: Desarrollar procesos de vigilancia tecnológica para distintos sectores productivos, encaminados a la formulación de procesos de I+D+I que den respuesta a las necesidades reales de los sectores.

ESTRATEGIA # 2: Realizar talleres de fortalecimiento de habilidades en temas relacionados con la Investigación, desarrollo tecnológico e innovación, dirigidos a los funcionarios y contratistas inmersos en el sistema SENNOVA.

ESTRATEGIA # 3: Definición de mesas de trabajo con las agremiaciones de empresarios de la región, encaminada a aunar esfuerzo que solucionen problemas del sector, basados en procesos de I+D+I.

ESTRATEGIA # 4: Participar en plataformas colaborativas integrada por entidades públicas y privadas en la región, que ofertan servicios relacionados con procesos de I+D+I, con el fin de realizar trabajo articulado que permita acelerar procesos e incrementando calidad de los productos.

ESTRATEGIA # 5: Diseño de charlas de sensibilización que permitan trasmitir de forma clara la capacidad técnica y tecnológica con la que cuenta la estrategia SENNOVA.

ESTRATEGIA # 6: Realización de eventos dirigidos al sector productivo de la región, que permitan visibilizar los productos obtenidos en los diferentes procesos de I+D+I que desarrolla el centro de formación.

Iniciativas Estratégica Emprendimiento

ESTRATEGIA # 1: Implementar estrategias específicas dentro del desarrollo de la formación que permitan hacer laboratorios en escenarios reales de las empresas y medir su efectividad.

ESTRATEGIA # 2: Fomentar por medio de asesorías y evaluación de riesgos de las empresas el desarrollo de la cultura de la formalidad identificando que a largo plazo es más costoso no tener empleados formalizados.
ESTRATEGIA # 3: : Implementar indicadores de gestión que permitan validar el aporte especifico de innovación de productividad de la formación profesión integral, del Centro de Desarrollo Empresarial CIDE, del Tecnoparque y de los semilleros de investigación en las empresas.

ESTRATEGIA # 4: Dotar de talento humano a las empresas del sector por medio de los resultados de la formación, tecnoparque y SENNOVA que permita el desarrollo de prototipado y modelación de las ideas de negocio que finalmente se unan al eslabón de Los SBDC.

ESTRATEGIA # 5: Establecer sinergia con la estrategia SENNOVA para generar componentes significativos en los desarrollos empresariales generados por los servicios del CIDE.

ESTRATEGIA # 6: Fomentar proyectos competitivos que impacten la economía de la región y fortalezcan el sector productivo desde los componentes técnicos, productivos y de desarrollo económico.

Iniciativas Estratégica Tendencias Tecnológicas en la industria 4.0 Logistic

ESTRATEGIA # 1: Conformar los equipos de desarrollo curricular interdisciplinarios por especialidades con el liderazgo de las coordinaciones académicas y de formación, donde se puedan articular los conocimientos para el desarrollo de actividades de aprendizaje integradoras acordes con los requerimientos del sector productivo y social.

ESTRATEGIA # 2: Identificar las necesidades y oportunidades de mejora de los ambientes de formación en infraestructura tecnológica que soporte las nuevas tendencias de tecnologías 4.0 y logística.

ESTRATEGIA # 3: Identificar los requerimientos del sector productivo en los municipios de influencia del centro de formación y generar propuestas de solución que involucren tecnologías 4.0 y/o logística.

ESTRATEGIA # 4: Incorporar en los procesos de formación conocimientos y habilidades en Industria 4.0 y /o logística.

ESTRATEGIA # 5: Identificación de necesidades de formación de instructores en industria 4.0 y/o logística.

ESTRATEGIA # 6: Generar nuevas oportunidades de negocio basadas en Industry 4.0 y logística.

Iniciativas Estratégica Tendencias Tecnológicas en distribución comercial

ESTRATEGIA # 1: Lograr alianzas con el sector público y privado para desarrollar procesos de investigación e innovación.

ESTRATEGIA # 2: Gestionar infraestructura y medios educativos suficientes y acordes para el desarrollo de procesos de investigación e innovación.

ESTRATEGIA # 3: Generar proyectos productivos por parte de los aprendices con asesoramiento permanente de los instructores, el área de emprendimiento y SENNOVA.

ESTRATEGIA # 4: Cualificación permanente de talento humano CIDE.

ESTRATEGIA # 5: Realizar seguimiento a las tendencias en nuevas tecnologías de la distribución comercial.

ESTRATEGIA # 6: Articulación con el sector productivo con el fin de alcanzar fines comunes en formación especializada.


ESTRATEGIA # 7: Participar activamente en procesos de planeación del territorio.


ESTRATEGIA # 8: Participar en las mesas de concertación entre el sector público, privado y academia.


ESTRATEGIA # 9: Realizar vigilancias tecnológicas sobre los sectores productivos para promover políticas de desarrollo del territorio.


ESTRATEGIA # 10: Asesorar al sector empresarial en la implementación de las nuevas tecnologías de canales de distribución.

Iniciativas Estratégica Procesos Formativos de Apropiación de Conocimientos Aplicados

ESTRATEGIA # 1: Recabar y analizar información suficiente para identificar potencialidades del territorio.

ESTRATEGIA # 2: Sensibilizar a las entidades locales sobre las necesidades de formación del territorio.

ESTRATEGIA # 3: Concertar formación complementaria pertinente con el sector empresarial de acuerdo con sus necesidades de capacitación.

ESTRATEGIA # 4: Gestionar infraestructura y medios educativos suficientes y acordes para el desarrollo de procesos de investigación e innovación.

ESTRATEGIA # 5: Análisis de la pertinencia del perfil de instructores para atender las necesidades de capacitación del territorio.










© 2020 Copyright: Derechos Reservados