El SENA contribuye al desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Es por ello que el direccionamiento estratégico de la entidad debe brindar insumos para la formulación de respuestas institucionales a decisiones estratégicas, y gestionar, a partir de la información de inteligencia corporativa, comercial, competitiva, científica, tecnológica, económica, social y hasta ambiental, que la entidad garantice la pertinencia de la oferta de formación profesional para anticiparse a las necesidades de formación de los sectores económicos del país, aportando a la productividad y competitividad de las empresas y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Garantizar la calidad y pertinencia de sus servicios institucionales es el desafío constante que enfrenta la entidad, principalmente de la formación profesional integral, dada la complejidad y velocidad de los avances tecnológicos que de manera continua transforman la cotidianidad de las personas, obligando a la organización a realizar cambios en el corto y en el largo plazo encaminados a mejorar su capacidad competitiva, territorial, de formación, y de planificación
Tal formación se imparte por parte de los Centros de formación del SENA, además prestan los servicios tecnológicos, la promoción y el desarrollo del empresarismo, y cada Regional de la Entidad establece las necesidades de formación según las actividades económicas de los departamentos y articulándose con las cadenas productivas; es por esto que se hace necesario dotarlos de herramientas estratégicas que les permitan mejorar su desempeño, entre las cuales están los Planes Tecnológicos, concebidos como un instrumento mediante la cual el centro de formación identifica y opta por una(s) tecnología(s), teniendo en cuenta las necesidades futuras de las empresas nacionales y sus tendencias mundiales, con el fin de portar a la competitividad y productividad del país.
Es por ello por lo que el plan tecnológico tiene cinco objetivos:
1) proveer información para identificar tecnologías y ocupaciones emergentes que permitan anticipar la definición de perfiles de instructores
2) proporcionar información respecto a los requerimientos de modernización de infraestructura física y tecnológica del Centro de formación
3) proporcionar información para actualizar, crear o eliminar programas de formación,
4) establecer el tipo de formación, servicios tecnológicos e innovación que el centro de formación ofrecerá en un horizonte de 10 años y
5) permite identificar los proyectos y actores estratégicos para el centro de formación.
El Plan Tecnológico es el instrumento mediante el cual, el Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial (CIDE) Soacha; identifica y opta por una o unas tecnologías, teniendo en cuenta las necesidades futuras de las empresas nacionales y sus tendencias mundiales, con el fin de aportar a la competitividad y productividad del país. Además, orienta y define la visión al 2030, los servicios de formación profesional, investigación, desarrollo e innovación y servicios tecnológicos ofrecidos en sus tecnologías medulares y emergentes. El Plan Tecnológico 2020-2030 se estructura en tres fases. En la fase uno se define el análisis externo e interno del CIDE Soacha.
Seguidamente, la vigilancia tecnológica donde se identifican las tecnologías medulares y los resultados de la vigilancia con base en artículos y patentes. Después se consolida la vigilancia competitiva con los referentes internacionales y nacionales. En la fase dos se realizan el mapa de trayectoria tecnológica y el análisis morfológico. En la fase tres se incluyen las iniciativas estratégicas, los proyectos, los aliados estratégicos y la posible oferta de formación. El contenido del documento puede ser consultado por los aprendices y funcionarios del SENA a nivel nacional y por la comunidad en general, las instituciones y las empresas que necesiten referir en sus análisis el estado actual y futuro de los servicios ofertados por el CIDE Soacha.
Figura 1. Objetivos de la formulación de los planes tecnológico en el SENA Fuente: Guía Planes Tecnológicos SENA (2017)