Fase II Prospectiva

La fase II de Formulación Estratégica permite articular las diferentes estrategias y variables identificadas para el cierre de brechas en cada una de las etapas de la fase I, y plantear cuatro comportamientos futuros conocidos como escenarios. (Escenario apuesta, escenario tendencial, escenario catastrófico y el escenario exploratorio) A partir de la vigilancia científico-tecnológica se identifican los direccionadores, áreas, líneas o sub-líneas tecnológicas para la construcción del Mapa de Trayectoria Tecnológica, que nos permitirá identificar requerimientos de modernización de infraestructura física y tecnológica del Centro de Formación, información para la actualización, creación o eliminación de programas de formación del Centro, identificación de ocupaciones emergentes, y proyectos estratégicos del Centro de Formación.

Coche




Linea medular Tendencias tecnológicas
Comercio y Logística

Distribución comercial
Modelo de Orientación al marketing on line y Negocios Electrónicos
Industry 4.0, Logistics
Gestión logística automatizada
Políticas aduaneras
Accesibilidad portuaria

Servicios Administrativos y Financieros

Gestión de la Información
Gestión del Talento Humano
Gestión de procesos, productos y servicios financieros del sistema financiero colombiano

Industria

Consultaría, entrenamiento laboral y diversidad del pie de fuerza laboral
Interconectividad en la cadena productiva
Generación de nuevos métodos, procesos
Electricidad y Electrónica
Automatización Industrial

Servicios Conexos al Turismo

Turismo Sociocultural
Mesa y Bar
Experiencias Gastronómicas
Guianza Turística
Turismo Sostenible Ambiental

Tecnologías de la información y las comunicaciones

Inteligencia Artificial (IA) para automatizar tareas o funciones realizadas por humanos



Factores de Cambio Definido por panel de expertos del CIDE


Bajo un esquema de construcción colectiva el grupo de expertos relacionados con el Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Soacha (CIDE), identificaron los Factores de cambio para el CIDE, desde sus distintas perspectivas de desarrollo unificaron criterios para llegar a un consenso del verdadero significado de cada factor de cambio y la situación actual del factor en el Centro.

FACTORES RETOS FACTORES DE ATENCION INMEDIATA
Dirección en línea

Gestión Financiera

La desglobalización

La demanda de productos y servicios individualizados y/o personalizados (Customización)

Transformación Productiva

Cualificación del talento humano

Población migrante

Emprendimiento

Propiedad Intelectual

Ecosistema para la Innovación, la Investigación y el Desarrollo

Estereotipos sociales

Parques científico- tecnológicos

Aprendizaje Ubicuo

Articulación sectores productivos, instituciones educativas, gobierno y sociedad

Teletrabajo

Gestión de la Información

Ocupaciones demandadas por las nuevas necesidades de los sectores productivos

Gestión del Talento Humano

Modelo de Orientación al marketing on line y Negocios Electrónicos

Gestión de procesos, productos y servicios financieros

Gestión logística automatizada

Distribución Comercial

Turismo sociocultural

Industry 4,0 logistics

Experiencias gastronómicas

Competencias de formación en emprendimiento

Guianza turística

Entendimiento estratégico

Turismo sostenible ambiental

Metodologías formativas en innovación

Electricidad y Electrónica

Procesos formativos de apropiación de Conocimiento Aplicado

Consultaría, entrenamiento laboral y diversidad del pie de fuerza laboral

Alianzas para brindar certificaciones internacionales en nuevas tecnologías

Interconectividad en la cadena productiva.
Generación de nuevos métodos, procesos.
Procesos para incrementar la capacidad y la habilidad en temas de gobierno.

Industria de los servicios

FACTORES MENOS IMPORTANTES FACTORES MENOS URGENTES
Adaptación al cambio climático
Seguridad alimentaria.
Plataformas logísticas.
Conectividad Vial.
Mineria sostenible.
Patrimonio cultural.
Inteligencia artificial (IA).
Gestion Documental aduanera.
Accesibilidad portuaria.
Mesa y Bar
Automatización Industrial.
Concentracion Urbana.




Retención de personas formadas en niveles superiores de Maestría, Doctorado y Posdoctorado




© 2020 Copyright: Derechos Reservados