Para el año 2030 el CIDE será un referente a nivel nacional en la calidad y pertinencia de su FPI gracias a la capacidad de gestión de sus recursos y cualificación de su talento humano en el marco de un ecosistema para la investigación, desarrollo tecnológico e innovación con el fin de impulzar el emprendimiento y la empleabilidad en logística inteligente, distribución comercial, TIC´S e industria 4.0 cuyo impacto estará medido por la contribución a la transformación de la calidad de vida de la población y generación de oportunidades de desarrollo y bienestar para las familias
Variable Estratégica Cualificación del Talento Humano | |||
---|---|---|---|
Evento |
Se tendrá un talento Humano cualificado y Motivado a la vanguardia de la Tecnología en los próximos 10 años. |
||
Anhelos | Capacitar en modalidad virtual al sector productivo con mejores orientadores Que el CIDE cuente con un recurso humano muy calificado y comprometido con nuestra labor misional Contribuir al cumplimiento del objetivo de cualificación del talento humano del CIDE Poder realizar capacitaciones virtuales en los temas que el Ministerio de Trabajo solicite a la Industria Que los orientadores de las capacitaciones tengan los perfiles adecuados para el logro de los proyectos |
||
Objetivo Estratégico | Desarrollar actividades de formación y capacitación identificadas en las diferentes dependencias del Centro de formación, que permitan el fortalecimiento de la cualificación del talento humano y el mejoramiento del desempeño de sus competencias laborales. |
||
Descripción del objetivo Estratégico | El centro de formación cubrirá las necesidades de formación y capacitación que requiera el talento humano fortaleciendo la generación de conocimiento y mejorando las competencias de los colaboradores, que permitan incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión y objetivos del Centro de formación y optimizando la calidad de la prestación de los servicios y el desempeño del cargo. |
||
Variable Estratégica Ecosistemas para la Innovación, la Investigación y el Desarrollo | Evento |
Para 2030 el Ecosistema para la Innovación, la Investigación y el Desarrollo del área de influencia del CIDE, será liderado por la estrategia SENNOVA, como actor articulador entre el sector productivo, académico y demás entidades públicas y privadas del orden nacional e internacional, permitiendo la aceleración y financiación de procesos de innovación. El CIDE encontró una relación positiva entre la incubación y aplicación del conocimiento y de gran interés por desarrollar una mejor capacidad de investigar, es decir “Generar nuevos procesos para incrementar la producción académica, técnica y tecnológica que mejore las condiciones de los habitantes del área de influencia del centro de formación" |
|
Anhelos |
Flexibilización de la política de financiación de los programas de SENNOVA que permita la fácil articulación con otros actores del ecosistema de CTI Que se encuentre por parte del sector productivo, un mayor interés por desarrollar procesos de I+D+I como factor relevante en la mejora de sus productividad y competitividad. Una mayor articulación entre los procesos de formación y procesos de I+D+I que tiene capacidad de desarrollar el sistema SENNOVA. Que el CIDE sea el eje fundamental de la innovación y desarrollo tecnológico de la región. Contribuir al cumplimiento del objetivo de ecosistema para la innovación, la investigación y el desarrollo del CIDE Implementar y desarrollar procesos formativos, que permitan fortalecer las capacidades y habilidades de un número significativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Departamento en términos de Ciencia, tecnología e innovación. Que se garanticen los recursos destinados a proceso de I+D+I ademas de la flexibilización que permita la fácil articulación con otros actores del ecosistema de CTI que permita el apalancamiento de procesos con recursos diferentes a los de la entidad. Fortalecer y consolidar el desarrollo de la Secretaría de Ciencia, tecnología e innovación, potencializando y ejecutando proyectos orientados al crecimiento del sector y la generación de estrategias innovadoras. |
||
Objetivo Estratégico |
Desarrollar e implementar una estrategia que permitan generar productos de I+D+I estratégicos que propicien la transferencia desde y hacia el sector académico y productivo de la región |
||
Descripción del objetivo Estratégico |
Consolidar la estrategia SENNOVA como actor principal en términos de metodologías, procesos, financiación y cobertura, en el desarrollo de procesos de I+D+I permitiendo la mejora de productividad y competitividad de la región. |
||
Variable Estratégica Emprendimiento | Evento |
Para 2030 el Ecosistema para la Innovación, la Investigación y el Desarrollo del área de influencia del CIDE, será liderado por la estrategia SENNOVA, como actor articulador entre el sector productivo, académico y demás entidades públicas y privadas del orden nacional e internacional, permitiendo la aceleración y financiación de procesos de innovación. El CIDE encontró una relación positiva entre la incubación y aplicación del conocimiento y de gran interés por desarrollar una mejor capacidad de investigar, es decir “Generar nuevos procesos para incrementar la producción académica, técnica y tecnológica que mejore las condiciones de los habitantes del área de influencia del centro de formación" |
|
Anhelos |
Que el emprendimiento se consolide como eje fundamental del proceso formativo y que los aprendices se vean beneficiados con el Integrar al CIDE en los Clusters desarrollados en la Región Dinamizar la interacción entre los actores Formación , investigación , prototipado y desarrollo de proyectos y fortalecimiento empresarial en el centro de formación Contribuir al cumplimiento del objetivo de EMPRENDIMIENTO del CIDE Implementar nuevos modelos de negocio o tecnologías que permitan aumentar el índice de Competitividad del Departamento. Hacer que las empresas del municipio de soacha sean más competitivas y lleguen a nuevos mercados Generar espacios que propicien el desarrollo tecnológico, social y empresarial del Departamento. Implementar nuevos modelos de negocio o tecnologías que permitan aumentar el índice de Competitividad del Departamento. Generar acciones de formación que contribuya a fortalecer una cultura del emprendimiento en el servidor público del SENA Generar acciones de formación que contribuya a fortalecer una cultura del emprendimiento en los usuarios de los servicios asociados al SIGA desarrollar la capacidad de emprendimiento en comunidades étnicas y en personas en condición de discapacidad fortalecer en el aprendiz la capacidad de asumir en su proyecto de vida su proceso de formación en vista de su capacidad de emprendimiento personal o comunitario. . |
||
Objetivo Estratégico |
Incrementar la efectividad y la innovación de los emprendimientos del CIDE, integrando elementos de innovación, desarrollo e investigación, propendiendo la formación de un talento humano íntegro, competente, visionario y en capacidad de dar respuesta a las necesidades del sector productivo. |
||
Descripción del objetivo Estratégico |
Para determinar el avance efectivo de emprendimiento dentro del Centro de Formación se debe establecer la efectividad de la estrategia por medio de indicadores de gestión como creación de empresas, generación de empleo formal y crecimiento del desarrollo económico de la Región e identificar los programas de formación que han fortalecido con mayor incidencia los desarrollos de innovación |
||
Variable Estratégica Tendencias Tecnológicas en la industry 4.0 Logistic | Evento |
Para el 2030 el centro Industrial y de Desarrollo Empresarial de Soacha impartirá formación de distribución comercial, en instalaciones propias y adecuadas, contando con herramientas basadas en tecnología sistematizadas y automatizadas, como lo son Chatbot, Fulfilment, Dropshiping, Blockchain, email – marketing, SEO eCommerce, extracción de enlaces en search console, potenciando el recurso humano necesario para que el territorio de influencia pueda alcanzar altos niveles de desarrollo productivo. |
|
Anhelos | Adaptarse a la nueva realidad postpandemia basado en tecnología y herramientas digitales, con interacción remota y aprendiendo los nuevos desarrollos. Contribuir al cumplimiento del objetivo de tendencias tecnológicas en la distribución comercial del CIDE Y Llegar a nuevos mercados integrar tecnologías en la formación desde los principios éticos y el aporte al desarrollo personal y social del país. |
||
Objetivo Estratégico | Fortalecer el trabajo interdisciplinar del Centro Industrial y de Desarrollo empresarial de Soacha incorporando y generando soluciones tecnológicas acordes con los requerimientos de los sectores de la economía a nivel nacional ligados a la Industria 4.0 y logística, a través, la mejora en los procesos de FPI , la cualificación del talento humano, la integración con los ecosistemas de I+D+i y el emprendimiento. |
||
Descripción del objetivo Estratégico | Generar soluciones tecnológicas en materia de herramientas, talento humano, infraestructura, alianzas y tecnologías necesarias para fortalecer la misión del centro. |
Variable Estratégica Tendencias Tecnológicas en distribución comercial | |||
---|---|---|---|
Evento |
Para el 2030 el centro industrial y desarrollo empresarial de Soacha impartirá formación de distribución comercial, en instalaciones propias y adecuadas, contando con herramientas basadas en tecnología sistematizadas y automatizadas, como lo son Chatbot, Fulfilment, Dropshiping, Blockchain,Email – marketing, seo eCommerce, extracción de enlaces en Search Console, potenciando el recurso humano necesario para que el territorio de influencia pueda alcanzar altos niveles de desarrollo productivo |
||
Anhelos | Adaptarse a la nueva realidad postpandemia basado en tecnología y herramientas digitales, con interacción remota y aprendiendo los nuevos desarrollos. Contribuir al cumplimiento del objetivo de tendencias tecnológicas en la distribución comercial del CIDE Y Llegar a nuevos mercados integrar tecnologías en la formación desde los principios éticos y el aporte al desarrollo personal y social del país. |
||
Objetivo Estratégico | Incorporar la investigación e innovación a los procesos de formación en nuevas tecnologías de canales de distribución para potenciar el recurso humano necesario en el territorio de influencia y alcanzar altos niveles de desarrollo productivo en los próximos 10 años. |
||
Descripción del objetivo Estratégico | Se resalta la importancia de la investigación y la innovación en la formación en nuevas tecnologías de canales de distribución debido a que se identifican como procesos de los cuales carece la formación y que, mediante ellas, se logra identificar las necesidades del sector comercial y logístico. |
||
Variable Estratégica Procesos Formativos de Apropiación de Conocimientos Aplicado | Evento | Para el año 2030 se cuenta con el perfil de instructor a la vanguardia e infraestructura física y tecnológica de punta lo que genera personal calificado capaz de hallar soluciones en I+D+i que sean respuesta a las necesidades de los sectores productivos mediante una formación flexible y consecuente a la dinámica global. |
|
Anhelos |
Que a través de los procesos de formación impartidos en el CIDE se cristalicen proyectos de vida y se disminuyan los índices de problema en nuestra área de cobertura. La modernización de la entidad en sus procesos de Formación Profesional Integral, centrada en el Aprendiz y el Instructor y Contar con nueva sede que permita mejorar los procesos de formación Que la formación contribuya a la cualificación y dignificación del ser humano que hace parte de la institución, en sus diferentes roles y compromisos |
||
Objetivo Estratégico |
Fortalecer la pertinencia de los programas de formación complementaria con el fin de potenciar estándares de calidad que den respuesta a las potencialidades del territorio para los próximos 10 años. |
||
Descripción del objetivo Estratégico |
La ejecución de programas cuyos diseños curriculares correspondan a normas de competencias en vencimiento o que no presenten coherencia con las necesidades del sector productivo, generan formación sin pertinencia y por tanto, perfiles y habilidades que no son requeridas por el contexto lo cual requiere que el Centro de Formación tenga congruencia de las potencialidades del territorio con la formación impartida. |